La importancia del sistema de retención infantil en sillas para coches

 In Noticias

Adelantándonos al puente de la Constitución que dará comienzo el próximo jueves 6 de diciembre, desde Mima Bebés, tienda especializada en productos para bebés y futuras mamás, hemos lanzado la campaña de sistemas de retención infantil, ¡Con ella queremos que este puente viajéis con vuestros bebés de una manera segura! Según las encuestas del último año de la DGT, solo el 5% de las personas encuestadas sabía a partir de qué edad se recomendaba que los menores viajaran en el sentido contrario de la marcha; por ello en este artículo os comentamos como elegir la silla para coche idónea, la importancia de las sillas a contramarcha y sus ventajas en la seguridad para los niños.

¿Preparados? Poneos cómodos y tomad nota de los consejos, normativa e información que creemos os ayudará a la elección y colocación de las sillas a contramarcha para la seguridad de los niños.

Sistema de retención infantil en sillas de auto

Los sistemas de retención infantil son la mejor protección que puede llevar un niño cuando se encuentra en el vehículo. Los menores con altura igual o inferior a 135 centímetro deben usar obligatoriamente un sistema de retención homologado adaptado a su peso y estatura, puesto que, según la DGT, los accidentes de tráfico son la primera causa de muerte en menores de 14 años. El 40% no llevaba ningún sistema de protección, por lo que la instalación y el uso de sillas de coche de retención pueden ayudar a reducir las lesiones en un 75%.

Normativa del sistema de retención infantil

La normativa que regía en un principio el sistema de retención infantil era el R44/04 de la Comisión Económica Europea que incluía un análisis de la seguridad de las sillas de coche incluyendo pruebas de choque frontal, alcance trasero, pruebas sobre la hebilla del arnés de asientos, un análisis del diseño del asiento y un estudio sobre el cinturón de seguridad o el arnés del asiento.

Esta normativa ha sido completada con la entrada en vigor en 2017 de la ECE R129 que plantea los siguientes cambios, respecto a la anterior:

  • Los niños que midan 1,22 centímetros o menos deberán llevar siempre un respaldo en su silla de seguridad.
  • Las nuevas etiquetas de homologación deberán llevar el sello i-Size, que incluye pruebas para choques laterales para aumentar la seguridad y hace que cada silla deba llevar indicada la altura y el peso del bebé o niño.
  • Se garantiza que los asientos puedan orientarse en el sentido contrario a la marcha en los asientos traseros hasta que el bebé cumpla los 15 meses.
sistema-retencion-infantil

¿Cuándo empezar a usar el sistema de retención infantil?

El uso del sistema de retención infantil empieza desde el momento del embarazo, siendo muy importante el uso del cinturón de seguridad de manera correcta y en todos los trayectos por parte de la madre. ¡Una vez nacido el bebé, no podemos bajar la guardia en los trayectos cortos ya que el sistema de retención infantil! Se debe utilizar en todo tipo de proyectos, puesto que los desplazamientos cortos, de casa al colegio, por ejemplo, es donde se acumula el mayor número de conductas de riesgo.

banner-sistemas-de-retencion

Grupos de sillas de auto:

Grupo Grupo 0 y 0+grupo-0 Grupo 1grupo-1 Grupo 2 y 3grupo-2-3 A partir de 135 cm.135-cm
Peso Desde recién nacidos hasta los 13 kilos. De 9 a 18 kilos. De 15 a 36 kilos. Menores de 12 años aproximadamente hasta los 150 cm.
Características Sillas a contramarcha con un arnés de 5 puntos. La silla se fija al asiento mediante el cinturón de seguridad o el sistema Isofix. Son asientos y cojines elevadores destinado a los niños que son muy grandes para las sillas, pero muy pequeños para el cinturón de seguridad. Destinada a niños mayores de 12 años hasta los 150 cm. Si el niño aún no se adapta a estas sillas deberá seguir usando cojines elevadores.
Instalación Se debe usar siempre a contramarcha. Debe instalarse siempre antes de sentar al bebé. La banda del cinturón debe ir por encima de la clavícula y sobre el hombro, y la banda horizontal lo más abajo posible. Sobre las caderas y muslos. La banda del cinturón debe ir por encima de la clavícula y sobre el hombro, y la banda horizontal lo más abajo posible. Sobre las caderas y muslos.

Instalación de sistema de retención infantil:

La instalación del sistema de retención infantil es más importante que la elección de la silla; no sirve de nada tener una silla buena si la instalación no es la correcta. Por lo que para empezar a usar las sillas de coche debemos tener en cuenta una serie de aspectos importantes:

  1. Elegir el sistema de retención
  2. Antes de adquirir cualquier silla, debemos probar que se la adecuada para nuestro vehículo y valorar si se adapta bien y es cómoda.
  3. Asegurarnos de su correcta instalación dentro de las dos formas posibles para sujetar la silla de seguridad correctamente:
  • Sujetar la silla de seguridad con el cinturón de seguridad.
  • Mediante el sistema Isofix, que es el más recomendado y seguro, reduciendo la posibilidad de que la silla se instale de forma incorrecta. El sistema Isofix, está compuesto por tres puntos de anclaje; dos de ellos situados entre el respaldo y el asiento del vehículo con lo que se conecta la silla por la parte posterior de su base, el tercer punto de anclaje es el destinado a evitar que la silla gire en caso de impacto y puede ser de dos tipos:
sistema-retencion
  • El Top Tether: sujeta la parte posterior de la silla a la parte posterior del respaldo del asiento o al maletero del vehículo, la imagen que se muestra en este apartado corresponde con un sistema Isofix con anclaje Top Tether.
  • La pata de apoyo: es un anclaje que va desde la base de la silla al suelo del vehículo.

Ventajas de las sillas a contramarcha:

Como hemos comentado en artículos anteriores, las sillas a contramarcha son las más seguras para reducir las lesiones que puede sufrir un bebé o niño en el momento de un impacto. Las lesiones que más se producen viajando a favor de la marcha son en cabeza, cuello y columna vertebral. Estas lesiones se pueden reducir con los viajes a contramarcha: si sufrimos una colisión con el coche, el asiento sea el que absorba la potencia del golpe y el bebé reciba el menor daño posible.

Mejores sistemas de retención infantil

Ya que os hemos hablado de la importancia de una buena instalación de nuestra silla de auto, además de diferenciar correctamente los diversos grupos existentes… ¡Os queremos facilitar el arduo trabajo de escoger la silla de coche que mejor se adapte a vuestras necesidades!

Sillas RÖMER

Multi-Tech III:

Silla que abarca desde los 9 hasta los 25 kilos, o desde los 9 meses hasta los 6 años aproximadamente. Esta homologada bajo la normativa ECE R44/04 y puede instalarse tanto de espaldas como de cara a la marcha.

silla-romer-multi-tech

Dual Fix i-Size:

Es una de las opciones más flexibles para los niños. Se puede usar desde el nacimiento hasta los 4 años o 105 cm. La silla gira 360 grados, y puede orientarse tanto a contramarcha como de cara a la marcha.

silla-romer-dualfix

Kidfix III M:

Esta silla esta homologada por la R44/04 para los grupos II/III. Se puede usar desde los 15 kilos hasta los 36 aproximadamente.

silla-romer-kidfix

Sillas AXKID

Minikid 2.0:

Esta silla de seguridad sueca está preparada para su instalación a contramarcha. Se puede utilizar desde el nacimiento hasta los 25 kilos más o menos.

silla-axkid-minikid

Move:

Si lo que estás buscando es una silla a contramarcha sin que el precio se vaya de presupuesto, la silla Axkid Move es una alternativa segura y asequible que se puede usar en niños que pesen entre 9 y 25 kilos.

silla-axkid-move

Sillas MONDIAL SAFE

Suecia

Sillas para coche que se puede usar desde el nacimiento del bebé hasta los 18 kilos, cuya instalación es a contramarcha.

silla-mondial-suecia

Sillas KLIPPAN

Kiss 2 Plus:

Esta silla es válida desde el nacimiento hasta los 3 años o los 18 kilos. Es una silla a contramarcha con sistema Isofix o con cinturón de seguridad con el sello Plus Test.

silla-klippan-kiss2

Century:

Es una silla que abarca desde los 9 kilos hasta los 25. Se instala únicamente a contramarcha, con cinturón de seguridad de 3 puntos, pata de apoyo y dispone del sello Plus Test.

silla-klippan-century

Sillas NUNA

Rebl plus:

Silla I-Size que abarca desde los 40 centímetros hasta los 4 años o hasta los 18,5 kilos.

silla-nuna-rebl

Sillas JOIE

Stage Isofix:

Esta silla esta creada para usarse desde el nacimiento hasta los 7 años. Es una silla a contramarcha para usar desde el nacimiento hasta los 18 kilos, y a favor de la marcha desde los 15 kilos hasta los 25, aunque también puede usarse a favor de la marcha desde los 9 kilos.

silla-joie-isofix

Traver:

Silla de viaje para los niños desde los 3 hasta los 12 años.

silla-joie-traver

Sillas TAKATA

Takata Maxi:

La silla de seguridad Takata Maxi, es un verdadero todoterreno. Se puede fijar de forma segura con el cinturón de seguridad del coche, o con los conectores integrados del sistema Isofix. La silla tiene unos cómodos apoyabrazos acolchados y es regulable tanto en altura como en peso.

silla-takata-maxi

Conclusiones:

Como habréis podido comprobar es muy importante la silla de coche escogida. Gracias a ella podremos reducir al máximo las posibles lesiones producidas por un impacto. ¡Sin olvidarnos de una correcta instalación! Así que no te lo pienses más y elige la silla a contramarcha que más se adapte a la estatura y peso de tu pequeño.

Si aún leyendo el artículo te quedan dudas, o necesitas asesoramiento para la elección de la mejor silla o consejos para su instalación, en Mima Bebes os ayudaremos a encontrar la silla que se ajuste a vuestras necesidades. Además, podremos asesorarte sobre productos para el paseo, juego, coche, baño, seguridad… ¡Contacta con nosotros!

Artículos recomendados

Dejar un comentario

Escribe tu consulta y pulsa enter para buscar