Plagiocefalia, todo lo que necesitas saber
¿Le han diagnosticado plagiocefalia a tu bebé o simplemente sospechas que pueda padecerla? ¿Has oido hablar de ella pero no sabes muy bien lo que es? Lo primero que tienes que saber es que se trata de una porque es una afección que se puede solucionar con el tratamiento adecuado, sin revestir mayor gravedad, pero que hay que prevenirla y detectarla a tiempo. En Mima Bebés, tienda de bebés en (Fuenlabrada) Madrid especializada en gemelos, mellizos y sillas de cohe, hoy vamos a explicarte en nuestro Blog trucos para detectarla y su tratamiento.
¿Qué es la plagiocefalia?
La plagiocefalia postural o síndrome de cabeza plana es una deformidad de la cabeza del bebé producida por una presión constante en el mismo punto, que impide que la cabeza crezca de manera uniforme.
La mayoría de los casos que se dan, son casos leves, donde no hay riesgos ni otros problemas asociados. Es un problema estético que se puede corregir siguiendo algunas pautas y recomendaciones.

¿Cómo detectar si mi bebé la sufre?
Suele ser muy fácil de detectar, sobre todo recién bañados que tienen el pelo pegado a su cabez. Algunas de sus características son:
- La parte posterior de su cabecita está aplanada por un lado.
- Suelen tener menos pelo en esa zona.
- Si le miramos su cabeza desde arriba, la oreja del lado aplanado se puede ver más adelantada que la otra.
- Preferencia del bebé por dormir siempre en la misma posición, podemos observar que siempre tiende a apoyar uno de sus lados.
- Algunas veces los bebés con problemas de giro, también lo manifiestan en la lactancia. Como el bebé no puede girar bien, está incómodo en el pecho que le obliga a forzar el cuello y acaba rechazando ese pecho.
El pediatra en sus revisiones estará atento de cualquier cambio en tu bebé, por lo que no tienes que preocuparte y siempre llevarlas al día.
¿Porqué se produce la plagiocefalia?
El cráneo de los recién nacidos es muy flexible para poder adaptarse al canal de parto y poder crecer rápidamente los primeros meses del bebé, meses en los que se produce el 70% del crecimiento de su cabeza.
A pesar de su flexibilidad, durante los primeros meses su cabeza sufre una presión excesiva, debido a la cantidad de horas que duermen al día (una media de 16-18 horas) por lo que si descansan sobre una superficie no adecuada o se hace presión siempre sobre el mismo sitio, la cabecita se aplanará, produciéndose la plagiocefalia postural.
¿Cúales son los motivos más comunes?
Algunos de los motivos además de éste pueden ser:
- Partos múltiple. Las posiciones apretadas en el vientre materno como pueden ser los embarazos de gemelos, mellizos o trillizos, puede ser otro de los motivos.
- Una posición dominante y preferida de la cabeza. A algunos bebés les gusta dormir con su cabeza girada siempre hacia el mismo lado y de la misma forma.
- Bebés prematuros. Los bebés prematuros pasan mucho tiempo en el hospital tumbados sobre su cabeza. Además tienen los huesos del craneo mucho más blandos y son más deformables.
- No pasan el suficiente tiempo boca abajo. Cuando estén despiertos y sobre todo vigilados, deben intentar levantar la cabeza, gatear, darse la vuelta. Si no lo hacen el suficiente tiempo puede ser un motivo de plagiocefalia postural.
- Tortícolis: Aproximadamente un 85% de los bebés sufren tortícolis,que hace que los músculos del cuello están tensos produciendo una deformidad craneal postural.
- Complicaciones en el parto. La salida del bebé por el canal de parto puede afectar la forma de su cabeza y más si en el nacimiento se hace uso de fórceps o ventosas.
¿Qué consecuencias tiene?
Normalmente en la mayoria de los casos se trata de problemas meramente estéticos, pero es cierto que algunos casos más graves pueden con llevar alguna consecuencia más.
Puede desarrollarse problemas oculares por la desalineación de los ojos, tortículis crónica, desviación de la mandíbula, otitis o alteración en el desarrollo psicomotor y cognitivo.
Es super importante acudir al pediatra ante cualquier sospecha para confirmar el diagnóstico y siempre seguir las indicaciones médicas
¿Cómo puedo prevenir que mi bebé tenga plagiocefalia?
Estos son nuestros consejos:
- Cambiar a menudo la posición al dormir: Podemos poner a nuestro bebé boca arriba variando la posición de su cabeza cada noche, así evitamos que la presión requiera siempre en la misma posición.
- Utiliza un colchón firme y adecuado: ACtualmente existen colchones diseñados para ayudar a prevenir la plagiocefalia. El colchón debe ser firme y evitar que se hunda ya que para el bebé será muy complicado moverse. Debe ser transpirable y que evite su sobrecalentamiento ya que está relacionado con la muerte súbita. Lemur es nuestro fabricante de confianza, dispone de una amplia gama de colchones especiales en prevenir y corregir la plagiocefalia.
- Cambiar a tu bebé de lado asiduamente durante la lactancia.
- Bebé fitness! Cuando esté despierto y siempre con supervisión, ponle boca abajo y que intente levantar la cabeza, girar, cambiar de postura e incluso gatear. Esto hará que fortalezca su cuello.
- Coger en brazos y portearlo. De esta manera, aliviamos presión en la cabeza y evitamos que esté tumbado tantas horas.
- Evitar el uso prolongado de hamacas, carritos o sillas de coche. Todo en su justa medida.
¿Cúal es su tratamiento?
Cualquier tratamiento siempre siempre siempre tiene que ser pautado por un profesional. En la mayoría de los casos se requiere de una casco corrector, medidas posturales y de fisioterapia y la menos frecuente cirugía, en una minoría de casos más graves.
Colchones recomendados
Los colchones de cuna Lémur se caracterizan por el núcleo Greencell® Pyramid mini que previene y corrige hasta los 6 meses la plagiocefalia posicional. Además cuentan con un sistema llamado Nu-temp, capaz de subir o bajar hasta 2 grados la temperatura de contacto entre el tejido del colchón de cuna y el cuerpo del bebé, de la misma manera que el cuerpo de una mamá es capaz de regular la temperatura corporal de su bebé.
Los colchones de cuna Kibo y Fara están compuesto por un tejido de algodón orgánico que ofrece al bebé plena comodidad y suavidad. En cambio los colchones de cuna Volana, Mety y Alina están compuesto por el tejido Bioterm. Este tejido aporta una transpirabilidad del 100%, esto quiere decir que aunque nuestro bebé duerma boca abajo podrá respirar sin ningún problema ni riesgo de asfixia.
El colchón de cuna Kibo es el más confortable y suave que puedes encontrar para tu bebé gracias al tejido exterior de algodón orgánico. Gracias a su sistema, previene y recupera las plagiocefalia posiciona o cabecita plana.

El colchón de cuna Volana previene y recupera la plagiocefalia posicional, la tecnología Nu-temp ayudará a que tu bebé descanse con la temperatura perfecta. Gracias a la funda Bioterm, Volana es tan transpirable que permite que el bebé duerma y respire boca abajo sin fatigarse.

El colchón de cuna Fara esta elaborado con algodón orgánico 100%. Su núcleo está compuesto por unos refuerzos laterales que ayudan al bebé a dormir en el centro del colchón.

El colchón de cuna Alina, se trata del mejor colchón de cuna de viaje para tu bebé. Compuesto por la tecnología Nu-temp reguladora de temperatura y el núcleo Greencell® Pyramind mini que previene y recupera la cabecita plana. Tu bebé dormirá igual de bien como si estuviera en la cuna de casa.

Puedes encontrar muchos más modelos de colchones en nuestra tienda online y nuestra tienda física. Si necesitas información adicional o asesoramiento, el equipo de Mima Bebés estaremos encantados de atenderte. ¡Contacta con nosotros! o bien visita nuestra tienda en la Calle Estanque nº5 nave º3 de Fuenlabrada. Ahora totalmente renovada con una gran exposición de mobiliario infantil y juvenil. ¡Te esperamos!
Y si lo prefieres hacemos envíos a toda España o podemos atenderte fácilmente por teléfono o videollamada como si estuvieras en la tienda. Contacta con nosotros en los teléfonos 647 58 98 33 o 91 604 09 36 o por correo electrónico mimabebes@mimabebes.es.